viernes, 4 de enero de 2008

Como hacer una tesis (aporte JJFaundes)

Estimados(das):
Estoy corrigiendo los trabajos que me han enviado. Los que no lo han hecho, ojalá lo hagan pronto.
Mientras, les envio la dirección de un libro muy útil que está en Internet: Cómo hacer una Tesis, de Sabino (sería bueno lo estudiaran):
 
 
Para las citas, hay un modo estandarizado que les recomiendo, es el Sistema Harvard-APA:
 
Un abrazo
 
Juan Jorge Faundes



¿Chapuzas por primera vez? - Sé un mejor Manitas
Entra en Yahoo! Respuestas.

La obra está dividida en dos partes: la primera es básicamente descriptiva y expone las características y la estructura de los trabajos científicos así como los diversos tipos que de ellos existen. Es importante como referencia y fuente de consulta, pues puede ser leída en diferentes oportunidades para esclarecer las dudas que siempre se presentan.
La segunda parte está directamente referida a los aspectos prácticos y operativos de la redacción científica y expone los métodos y técnicas para su realización. En ello radica la diferencia fundamental entre este libro y otros que pueden parecer similares: en la preocupación por tratar detalles instrumentales, en los ejemplos concretos, en la referencia constante al proceso de elaboración más que al producto terminado. Siguiendo este enfoque se han incluido como apéndices algunas informaciones y sugerencias de especial interés para los tesistas así como un relato personal, Cómo Hice mi Tesis Doctoral, donde doy testimonio de las dificultades que yo mismo pasé a la hora de hacer mi tesis.

    Como Hacer una Tesis ha sido revisado cuidadosamente en 1993 sobre la base de la edición inicial de 1987. Su contenido específico, al que se puede consultar completo, es el que sigue:

Dedicatoria y Prólogo

Parte I: Los Trabajos Científicos

Capítulo 1. La Redacción Científica

        1.1. Para qué escribir

        1.2. La Comunicación Científica

Capítulo 2. Diferentes Tipos de Trabajos Científicos

        2.1. Investigación y Exposición

        2.2. Tipos de Trabajos Científicos

Capítulo 3. La Estructura de los Trabajos Científicos

        3.1. Lógica Interior y Elementos Componentes

        3.2. Los Elementos Introductorios

            3.2.1. Portada, Dedicatoria y Epígrafes

            3.2.2. El Prólogo o Prefacio

            3.2.3. Los Agradecimientos

            3.2.4. La Introducción

        3.3. El Cuerpo del Trabajo

        3.4. Los Elementos Finales

            3.4.1. Las Conclusiones y Recomendaciones

            3.4.2. Los Apéndices

            3.4.3. La Bibliografía

            3.4.4. Los Indices

Capítulo 4. Presentación y Aparato Crítico

        4.1. El Aparato Crítico

        4.2. Otros Aspectos de Forma

 

Parte II. El Proceso de Elaboración y Redacción

Capítulo 5. El Proceso en Perspectiva

        5.1. Investigación y Elaboración de Trabajos Científicos

        5.2. El Proceso de Redacción

Capítulo 6. La Elección del Tema

        6.1. Area Temática y Planteamiento del Problema

        6.2. Criterios de Selección

        6.3. El Planteamiento del Problema

        6.4. Tipos de Tesis

6.4.1. Investigaciones Exploratorias, Descriptivas y Explicativas

6.4.2. Investigaciones Puras y Aplicada

6.4.3. Investigaciones Bibliográficas y de Campo

Capítulo 7. Proyectando la Investigación

        7.1. Actividades Iniciales

        7.2. El Anteproyecto o Pre-proyecto

        7.3. El Proyecto de Investigación

Capítulo 8. De la Investigación a la Redacción

        8.1. Los Resultados

        8.2. La Organización del Material

        8.3. El Esquema Expositivo

            8.3.1. Una Primera Aproximación

            8.3.2. Criterios de Ordenamiento

Capítulo 9. La Construcción del Manuscrito

        9.1. ¿Por dónde Empezar?

        9.2. Métodos de Trabajo

        9.3. Problemas, Técnicas, Procedimientos

            9.3.1. Obstáculos más Frecuentes

            9.3.2. Condiciones y Estilo de Trabajo

            9.3.3. Actitudes y Dinámica de Trabajo

Capítulo 10. La Revisión y Presentación Final

        10.1. La Invisible Labor de Corrección

        10.2. La Revisión del Contenido

        10.3. Perfeccionando el Borrador

            10.3.1. La Forma de Expresión

            10.3.2. ¿Hasta qué Punto ser Explícitos?

            10.3.3. El Sujeto Gramatical

            10.3.4. El Uso Apropiado de las Palabras

            10.3.5. Ortografía y Sintaxis

        10.4. Los Ajustes Finales

Capítulo 11. La Tesis como Fin y como Comienzo

        11.1. La Exposición Oral

        11.2. Resúmenes y Revisiones Posteriores

APENDICES

    1. Errores que más Frecuentemente Cometen los Tesistas

    2. Ejemplos de Normativas sobre Tesis y Trabajos de Ascenso

    3. Cómo Hice mi Tesis Doctoral

Bibliografía


 

Oferta turística en Colbún

La comuna de Colbún espera sumar miles de visitantes durante los meses de enero y febrero, y pensando en lo anterior ha delineado un intenso plan de trabajo para que la comunidad pueda disfrutar de los más típico de esta zona maulina.

El alcalde Hans Heyer indicó que la oferta contempla una serie de eventos de carácter folclórica como lo son   la "Fiesta Gastronómica", "Encuentro de Cantores Populares", "Festivales Folclóricos", "Trillas a Yeguas", "Ferias Artesanales y Costumbristas" y "Cabalgatas".

El calendario oficial considera entre el 8 y 12 de este mes el famoso carnaval de verano en la zona de San Nicolás; entre el 14 y 19 se realizará el concurso Miss Verano; del 16 al 19 se efectuará la cabalgata al sector El Melado; el 20 de enero está la Fiesta de San Sebastián en Panimávida; los días 25 y 26 de enero se realizará el Primer Encuentro de Artesanos y Escultores; y el 27 será la trilla a yegua suelta en Panimávida-Folclor Nacional.

En el mes de febrero las actividad parten con la famosa trilla a yegua suelta en el sector de Lomas de Putagán y que este año considerara el primer encuentro de amansadores y domadores de potrones y novillos. El evento está programado para el día 3.

Entre el 8 y el 10 se desarrollará la Muestra de Artesanía y Folclor Panimávida-Quinamávida-Rari; el día 10 el Encuentro de Gastronomía Típico y Folclor Lago Colbún; el 14 se celebrara el día de San Valentín; el 16 la Noche Folclórica de Maule Sur; los días 22 y 23 el Festival Folclórico "El Manzano" de San Dionisio; y todo concluirá entre el 21 y 24 de febrero con el Encuentro de Montañistas al "Volcán San Pedro". Leer más

INVITACIÓN


Gladys Angélica Sáez, Gobernadora Provincia de Cauquenes,    Luís Suazo Roca, Gobernador Provincia de Linares, Monseñor Tomislav Koljatic, Obispo de Linares,  tienen el agrado de invitar a usted, para el día miércoles 9 de enero de 2008,   a la  presentación de la Carta  dirigida al mundo rural, emitida por la Conferencia Episcopal de Chile y en la que participará el Seremi de Agricultura Sr. Jorge Gándara Welsh. La carta será presentada por   Monseñor Tomislav Koljatic. Actividad comenzará a las 10:00 hrs. y será en la casa de ejercicios de Chacahuín Avda. León Bustos s/n, comuna de Linares.
Esperando contar con su valiosa presencia, para los campesinos de la VII Región del Maule.
"El hombre con sentido social, no espera que se presenten ocasiones extraordinaria para actuar. Todas las situaciones son importantes para él, pues repercuten en sus hermanos" San Alberto Hurtado. Leer más

Encuentro Nacional de Infancia Misionera

En la Diócesis de Los Ángeles de realizará el 3er Encuentro Nacional de Animadores de Infancia Misionera" (III ENAIM), durante los días 04 y 06 de Enero.  "Misioneros y testigos de Cristo Vivo" , es el lema que los convoca.

En este encuentro se profundizará sobre la metodología y la espiritualidad de Infancia Misionera, buscando así responder al llamado misionero que los Obispo realizaron en la V Conferencia del Episcopado latinoamericano y del Caribe, realizada junto al Santuario de Nuestra Señora de Aparecida en Brasil.

Nuestra diócesis esta representada por la Asesora Diocesana Hna. Flérida Espinoza y los animadores: Hna. María Teresa Restrepo, Juan Pablo Quiroz, Silvia Maureira, Cristóbal Vásquez, Juan de la Cruz Aravena, Marlen Pavez,   Javier Pinto, Gladys Retamal, María Paz Valdés, Marisol Lara. 

La animación del Encuentro estará a cargo de: Ignacio Gutiérrez,  Diego Saldías, Marcelo Gutiérrez, Franco Saldías y Luis Espinoza, jóvenes de nuestra Diócesis. ver mas   



---------- Forwarded message ----------
From: Carmen Yasna Rebolledo Sánchez <yasnars@gmail.com>
Date: 04-ene-2008 14:04
Subject: Encuentro Nacional de Infancia Misionera
To: mac@obispadodelinares.cl


lunes, 3 de septiembre de 2007

El economista chileno Marcel Claude inició en agosto una serie de videos quincenales en el portal you tube, llamada ironías políticas para llorar. Claude, que fue directivo de la ONG Océana se vislumbra como un emergente posible candidato presidencial del izquierda extra parlamentearia.